top of page

PRÁCTICA INVESTIGATIVA DOCENTE

 

¿Para que realizar estas prácticas?



Desde siempre se ha cuestionado el quehacer del maestro con el único motivo de hacerlo más efectivo en el contexto escolar y muchos son los autores que plantean diversas definiciones formas y métodos de las practicas pedagógicas con la única razón de contribuir a que estas tengan verdadero sentido pedagógico sentido en el ámbito educativo. Es así como Basil Bernstein al referirse a la práctica pedagógica dice que “es el modo de ubicación de los alumnos en unidades específicas de conocimientos constituidos en el discurso institucional específico”. Para este autor las prácticas educativas también implican la manera como a los estudiantes se le ubica en un orden legítimo de normas, patrones de conducta que deben ser expresados en 2 todas las actividades diarias de la escuela. Es decir, las practicas pedagógicas están articuladas por la interrelación de dos practicas reguladas por el discurso pedagógico : la práctica instruccional relacionada con la selección, transmisión y evaluación del conocimiento y con las competencias legitimas que deben ser adquiridas por los estudiantes , y la práctica regulativa que es determinada por el discurso pedagógico. Como podemos darnos cuenta la práctica pedagógica debe traducirse en la coherencia entre el pensar, el decir y el hacer en el campo de la pedagogía , de ahí la importancia que el maestro en formación lleve a la práctica todos los elementos aprehendidos en los semestres anteriores de la Licenciatura , empezando por el contacto directo con los estudiantes de las instituciones asignadas conozca de las innovaciones como el núcleo fundamental de las acciones educativas, desde donde surge el cambio y la innovación pedagógica y se ejercita la autonomía profesional de los docentes. Teniendo como referente que los actores educativos son el núcleo central de la escuela y la innovación, La autonomía y descentralización sólo si el centro es lo pedagógico. La interacción de la enseñanza y el aprendizaje como fuente y finalidad del proceso de innovación o cambio. Entonces, el docente que intenta conocer su práctica y, eventualmente, transformarla, se enfrenta a la necesidad de "verse", de fijarse en las acciones que realiza para poder reorientar su tarea educativa

Llámanos:

1-800-000-0000

¿Que se busca con las Prácticas? 
 

​​Reconocer la complejidad e incertidumbre del fenómeno educativo desarrollando competencias para elaborar esquemas estratégicos de acción. A partir de la elaboración de diferentes niveles de planificación, considerando esta herramienta como hipótesis de trabajo, de carácter abierto y flexible, que 3 le posibilite la apropiación y recreación de la integración de la teoría y la practica , en una constante búsqueda del perfeccionamiento personal y profesional.



Prácticas a desarrollar

La practica integral es el proceso pedagógico que conlleva al estudiante de la licenciatura a apropiarse de los fundamentos teóricos y prácticos de ella , por eso la importancia que antes de adentrarse en el mundo del aula , conozca la forma como se lleva a cabo esta , sus requisitos y momentos que la constituyen y de esta forma dar respuesta a las expectativas generadas desde el mismo instante que tomo la decisión de ser maestro



Sensibilización de saberes. Práctica Integral I

+ ESPACIO DE REFLEXION SOBRE LA PRACTICA
+ ESTRUCTURA DE LA PRACTICA INTEGRAL
+ CARACTERISTICAS DEL NIVEL DE PRACTICA I UBICACIÓN DE      SABERES. COMPONENTE :DOCENCIA
+ CARACTERISTICAS DEL NIVEL DE PRACTICA I UBICACIÓN DE SABERES. COMPONENTE: INVESTIGACIÓN 
+ Programas Juveniles de Enriquecimiento Personal 

bottom of page