
INFO-TEC
"Informática y Tecnología en el Aula"
“Practica Investigativa Docente”
Licenciatura en Educación Básica con Enfasis en Tecnología e Informática
LA MEJOR OPCION PARA FORMALIZAR TUS ESTUDIOS SUPERIORES


LA CARTA
El latín charta, una carta es un papel que porta un mensaje escrito y que, por lo general, suele introducirse dentro de un sobre para proteger su contenido. Las cartas son enviadas por un individuo a otro con la intención de transmitir un mensaje.
La persona que envía la carta se conoce como REMITENTE o EMISOR, mientras que quien la recibe se denomina DESTINATARIO o RECEPTOR. Lo habitual es incluir los datos y la dirección postal del destinatario en el anverso del sobre, mientras que la información del remitente aparecen en el reverso. De este modo, el servicio del correo postal puede identificar y entregar las cartas con mayor facilidad.
Varias son las partes que debe tener todo documento de este tipo para considerarse como tal. Así, por ejemplo, tiene que contar con un encabezado, con una serie de datos básicos (fecha, lugar, nombre y dirección); un saludo, la correspondiente exposición del asunto sobre el que trata la carta, la despedida y finalmente la firma de la persona que redacta y envía dicha misiva.
Entre las diversas clases de cartas existentes (personales, formales, comerciales…) hay que destacar especialmente una que es la que recibe el nombre de carta pastoral. En este caso, la misma se caracteriza por ser el discurso o interpelación que la autoridad religiosa realiza para comunicárselo a sus fieles. En dicho documento se incorporan, entre otras cosas, una serie de principios y acciones que el prelado considera que aquellos deben cumplir.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y las comunicaciones digitales, la noción de carta se amplió para incluir a los correos electrónicos y a otros tipos de comunicaciones. La esencia, de todas formas, es la misma: enviar un mensaje a otro destinatario, aunque en este caso es posible incluir contenidos multimedia (videos, audios, etc.).
Tomado de: Definición de carta - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/carta/#ixzz49rKnTwSp
PARTES DE UNA CARTA
Estas son las principales partes de la carta formal; dependiendo del tipo de carta formal, cada parte será más extensa o incluirá másdatos.
-
Lugar y fecha: dónde se encuentra la persona que escribe la carta y cuándo la escribe
-
Asunto: El encabezado de la carta, donde se dice al destinatario el motivo de la carta
-
Nombre del destinatario: se debe precisar el nombre del destinatario. Además debe ser darse el tratamiento adecuado dependiendo de a quién nos dirijamos. Si no conocemos el destinatario también debemos dirigirnos de una forma especial mediante diferentes fórmulas de cortesía
-
Saludo o vocativo: Es una forma cortés que funciona como introducción. Se puede decir Estimado o estimada, estimados, estimadas estimados y estimadas.
-
Cuerpo de la carta formal: solicitud o asunto a tratar. Cuenta con un número indeterminado de párrafos en los que se expone aquello que se quiere decir. En una carta formal no debe ser muy extensa, pero es conveniente que entregue toda la información necesaria y que esté bien redactada. Debe ser concisa y seguir unas características concretas.
-
Introducción: en la que se expone los motivos por los cuales se envía la carta.
-
Desarrollo: en el que se explica el asunto a tratar.
-
Conclusión: indica la idea final a la que se desea llegar.
-
-
Despedida de la carta formal: Es un pequeño párrafo que sirve para despedir la carta. Se cierra con una frase concisa y amable.
-
Firma.
Tomado de: http://www.portaleducativo.net/tercero-basico/574/La-carta-y-sus-elementos



Actividad
Teniendo ya las pautas para la realización de una carta, vamos a ponerlo en práctica con el siguiente ejercicio:
1. Seleccionar una empresa de algún producto del cual eres consumidor (ropa, alimentos, servicio, etc).
2. Vas a realizar una reclamación de inconformidad por un producto defectuoso o un alimento de mala calidad.
3. Se debe registrar la situación presentada, fecha, lugar y afectación.
4. Enviar la solución al correo del blog en la fecha que se establece.